Noticias TI

¿Conoces el alcance de exposición de tu empresa ante las amenazas?

REVISTA ECONOMIA – REVISTA CONSTRUIR – INFORME ACTUAL – ABRIL

Sin duda, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la manera de trabajar y los procesos en las diferentes industrias. Pero a medida que empresas de todos los tamaños adoptan este tipo de tecnología, también supone un riesgo a la seguridad al exponer nuevas vulnerabilidades, algunas que no existían antes y otras que pueden haber sido pasadas por alto.

De hecho, muchas organizaciones están reflexionando respecto a que la seguridad no se trata solo de proteger la red de amenazas tradicionales, sino que de asegurar que las grandes cantidades de datos manejados por sistemas de IA no se conviertan en armas de guerra para los ciberdelincuentes, que están ansiosos por iniciar el gran golpe a una compañía.

Así lo reconoce Jorge Román Deacon, director de Tecnologías y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®, quien manifiesta que- si bien las herramientas de IA tienen el potencial de transformar las operaciones de los clientes, proveedores y en general de toda una empresa- también introducen y revelan riesgos significativos.

“Ya sea por filtraciones de datos, brechas en la cadena de suministro, controles de acceso inadecuados o actores maliciosos que emplean IA para mejorar los ciberataques, hay un nuevo conjunto de desafíos de ciberseguridad que tienen que abordarse en el menor tiempo posible”, sostiene el ejecutivo.

REVISTA ECONOMIA – MARZO

Dado que cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Respaldo o Backup, desde la empresa Soluciones Virtuales Perú® compartieron un conjunto de recomendaciones para que usuarios finales y organizaciones en el Perú protejan y resguarden sus datos e información digitales, frente a las ilimitadas ciberamenazas que surgen diariamente.

Jorge Román Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de esta compañía líder en servicios Cloud y seguridad informática, resaltó que los datos e información digitales representan el activo más valioso que poseen las personas y empresas en esta sociedad moderna, razón por la cual respaldarlos en forma periódica es clave.

“Todos los días creamos, editamos, compartimos y almacenamos información en nuestras organizaciones. Esta no es sólo información recopilada de clientes, socios y proveedores, sino también datos generados en relación con los productos y servicios que ofrecen las compañías. Con más datos generados en procesos administrativos y comerciales cada día, el volumen de datos está creciendo a un ritmo realmente vertiginoso”, afirma el ejecutivo.

REVISTA ECONOMIA – MARZO

Desde Soluciones Virtuales Perú afirman que miles de credenciales de inicio de sesión de e-mails junto a información de identificación personal y financiera están expuestas en línea debido a filtraciones de datos de las organizaciones y de terceros. Esta compañía acaba de lanzar en el país un servicio que viene a dar solución a dicho problema.

Con el fin de identificar y resguardar las cuentas de correo electrónico de los trabajadores expuestos, así como los datos confidenciales, la empresa Soluciones Virtuales Perú, líder en servicios Cloud y Ciberseguridad, lanzó en el mercado peruano el servicio Cyber Leaks.

AGENCIA ORBITA – MARZO

En el marco de la renovación de este importante acuerdo, Soluciones Virtuales Perú® comenzará en abril a brindar al estudio Morante & Abogados el servicio Cyber Learning, el cual busca reducir las amenazas cibernéticas mediante una formación personalizada de concientización en materia de Ciberseguridad.

“Cyber Learning viene a facilitar en el cliente el despliegue de una formación continua de concientización sobre seguridad de la manera más eficiente y rentable posible. Con un contenido de formación interesante, este servicio crea programas fáciles de usar y elimina las tareas administrativas repetitivas a través de la automatización, reduciendo los riesgos humanos cibernéticos, las filtraciones de datos y los ransomware, al mismo tiempo que cumple los requisitos de las normas como RGPD, PCI y ISO27001, entre otras”, explica el Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®.

REVISTA ECONOMIA – NOVIEMBRE

En el último tiempo, en el país han ocurrido diferentes situaciones como filtraciones de datos y violaciones a la seguridad digital de organizaciones privadas y públicas, lo que ha puesto en peligro la privacidad de los datos de clientes y ciudadanos, junto con afectar la reputación de empresas e instituciones.

Frente a este preocupante panorama, desde la empresa Soluciones Virtuales Perú® lanzaron un servicio denominado Análisis y Auditoría Externa de Ciberseguridad, el cual permite a una organización anticiparse y cerrar las brechas de seguridad detectadas por los atacantes para penetrar en su infraestructura y crear, en muchas ocasiones, un efecto devastador en pérdidas económicas y reputación de marca.

Así lo afirma su gerente general, Claudia Gorritti, quien destaca que “Nuestro sistema de gestión de la superficie de ataque ofrece una perspectiva única al cliente permitiéndole ver su propia superficie de ataque externa como lo hace un ciberdelincuente”.

BUSINESS EMPRESARIAL – NOVIEMBRE

También conocidos como servidores de procesamiento gráfico, esta clase de equipamiento de primer nivel tiene la capacidad de procesar datos en forma paralela por lo que son ideales para ser usados en labores vinculadas con la Inteligencia Artificial, Aprendizaje Profundo y Realidad Virtual, entre otras áreas.

Frente al incremento exponencial de los datos y la urgente necesidad de procesarlos rápidamente con el objetivo de obtener información valiosa y útil para la toma de decisiones, cada vez son más las organizaciones y profesionales TI en Perú que recurren a los servidores GPU para efectuar tareas computacionales de alta complejidad, en ámbitos como la Inteligencia Artificial, Aprendizaje Profundo, Emuladores de Android, Simulaciones Científicas y Realidad Virtual, por mencionar algunos casos.

Así lo sostiene Jorge Román Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®, quien destaca que contar con servidores GPU dedicados genera diversos beneficios para las empresas e instituciones, entre ellos el ahorro de costos, disponibilidad instantánea, escalabilidad y flexibilidad, y mantenimiento y gestión reducida.

REVISTA MINERIA Y ENERGIA  – NOVIEMBRE

Para el director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú, Jorge Román Deacon, estos resultados ponen en evidencia que, más allá de la dimensión de una empresa o los recursos que pueda tener sin importar el sector de actividad al que pertenezca, la conciencia de seguridad informática y el talento de profesionales de ciberseguridad son escasos en las compañías del Perú, inclusive en aquellas que tienen el capital de inversión para la gestión de riesgo cibernético.
 
“Por otro lado, suponen un desafío muy grande para las autoridades de protección de datos y para las gerencias de cumplimiento normativo que hay en las empresas, donde se tienen que tomar las acciones oportunas y apropiadas para minimizar la fuga de datos y cerrar cualquier brecha de seguridad que conlleve a ella”, aseveró el ejecutivo.

SUPLEMENTO ECONOMIKA DEL DIARIO EL PERUANO – NOVIEMBRE

Para el director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú, Jorge Román Deacon, estos resultados ponen en evidencia que, más allá de la dimensión de una empresa o los recursos que pueda tener sin importar el sector de actividad al que pertenezca, la conciencia de seguridad informática y el talento de profesionales de ciberseguridad son escasos en las compañías del Perú, inclusive en aquellas que tienen el capital de inversión para la gestión de riesgo cibernético. “Por otro lado, suponen un desafío muy grande para las autoridades de protección de datos y para las gerencias de cumplimiento normativo que hay en las empresas, donde se tienen que tomar las acciones oportunas y apropiadas para minimizar la fuga de datos y cerrar cualquier brecha de seguridad que conlleve a ella”, aseveró el ejecutivo.

ANDINA – NOVIEMBRE

Para el director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú, Jorge Román Deacon, estos resultados ponen en evidencia que, más allá de la dimensión de una empresa o los recursos que pueda tener sin importar el sector de actividad al que pertenezca, la conciencia de seguridad informática y el talento de profesionales de ciberseguridad son escasos en las compañías del Perú, inclusive en aquellas que tienen el capital de inversión para la gestión de riesgo cibernético.

Conoce que tipo de información está circulando en la red oscura y que sector está siendo más afectado con la venta de sus datos.

DIARIO GESTION – OCTUBRE

De acuerdo al estudio “Análisis Profundo No Invasivo de Exposición de Datos y Monitorización de la Dark Web” realizado por Soluciones Virtuales Perú, se identificó incidentes verificados de 140 empresas de diferentes sectores. Conoce qué tipo de información está circulando en la red oscura y qué sector está siendo más afectado con la venta de sus datos.

REVISTA CLOUD COMPUTING

Herramientas de Ciberseguridad puestas al alcance de las empresas peruanas, frente a la creciente demanda diaria de ataques cibernéticos, con el fin de  acompañarlos en el proceso de proteger su activo más importante:  SU INFORMACION.

REVISTA CLOUD COMPUTING – ABRIL

Los vectores de riesgo más alarmantes para las empresas y autoridades

¿Por qué las características de seguridad nativas de Microsoft 365 y Google no alcanzan a cubrir las necesidades de grado empresarial que las compañías requieren? ¿Por qué no es suficiente la protección de correo corporativo provista por Microsoft, Google o cualquier otro proveedor que incorpora filtros antispam como parte integral del servicio de correo electrónico corporativo?

REVISTA CLOUD COMPUTING

Más de 3.700 millones de personas usan Internet y cada día se realizan en promedio 5 mil millones de búsquedas en la red de redes. IDC predice que hacia el año 2025 la generación de datos globales llegara a 175 zettabytes.

BOTONES-WEB-REVISTA-CLOUD

REVISTA MINERIA & ENERGIA

Archivos con información financiera, contable, legal, datos de clientes, proveedores claves, operaciones de cesión y seguros, costos de producción, secreto industrial y transacciones, entre otros, son algunos de los contenidos confidenciales de una organización a los que podrían acceder los ciberdelincuentes cuando dicha empresa privada o institución pública no aplica alguna tecnología de Borrado Seguro de Datos Certificado al equipamiento tecnológico (PCs, servidores y/o dispositivos móviles) que ha dado de baja.

REVISTA CLOUD COMPUTING

31 de marzo: Día Mundial del Backup

Proteja su Información, el activo más importante de su empresa, realizando un Backup Remoto Externalizado y con Garantía Contractual de Restauración de Datos.

BOTONES-WEB-CIBERSEGURIDAD

BUSINESS EMPRESARIAL

Con más de 18 años de experiencia en la industria tecnológica brindando Soluciones Cloud de Confianza.

Somos Pioneros y Referentes en proveer servicios de nube administrados en sus 3 niveles, Gestión de Riesgos, Ciberseguridad y Continuidad de Negocio a las Pymes, empresas y corporaciones.

Día del Internet Seguro 2024: 6 de febrero

Quizás seas una de la tantas empresas que piensa que si Microsoft y Google respaldan tus datos ¿para qué necesitas tener un plan de recuperación de desastres o copias externalizadas? Pues, por si no lo sabias, tal como lo dicen estos proveedores en sus términos y condiciones, ellos sólo se responsabilizan por la infraestructura en nube más no, por la información almacenada, solo mantienen retenciones temporales.

Ponemos a disposición del sector Empresarial el 1er servicio de Borrado Seguro Certificado con Reportes de Auditoria Inquebrantables y Legalizados Electrónicamente con tecnología Blockchain.

Nuestro proceso garantiza un borrado seguro certificado, ayudamos activamente a las PRICO, grupos corporativos y multinacionales en este proceso de vital importancia.

Día Internacional de la Protección de Datos en Internet: 28 de Enero

Si tu empresa fue una de las tantas que, por diferentes razones, no logró un nivel adecuado de implementación en la Nube o no sabe por dónde comenzar en el universo Cloud, te invitamos a iniciar tus operaciones este 2024 beneficiándote de las vastas ventajas que tenemos para tu compañía.

No Es Solo Almacenamiento
1-1200x490b
2-1200x490c
4-1200x490e
3-1200x490d
5-1200x490f
6-1200x490a
1-1200x490b
2-1200x490c
4-1200x490e
3-1200x490d
5-1200x490f
6-1200x490a
previous arrow
next arrow

® 2006-2025

Soluciones Virtuales Perú. Todos los derechos reservados

Desarrollado por ciem